Qué debe saber antes de instalar un sistema de techo solar

La Guía para la protección del usuario de energía solar de California vela por la seguridad de los usuarios durante el proceso de venta de un panel solar.

La energía solar tiene muchos beneficios: abastece energía limpia y renovable y podría ayudar a los usuarios a ahorrar dinero.

Si está considerando pasarse a la energía solar, tenga en cuenta que deberá hacer preguntas específicas para evitar estafas comunes en el sector y determinar si el sistema es conveniente para sus necesidades.

Uno de los mitos más comunes es que nunca volverá a pagar una factura eléctrica después de haber instalado un sistema solar. Según la nueva Guía para la protección del usuario de energía solar de California publicada por la Comisión de Servicios Públicos de California, la verdad es que, después de pasarse a la energía solar, en general pagará una factura eléctrica más reducida todos los meses y una factura eléctrica más alta al final del ciclo de 12 meses.  

La comisión insta a los usuarios a informarse sobre los mitos más comunes a fin de evitar las estafas:   

1. MITO: Puede obtener energía solar sin ningún costo.
VERDAD: La energía solar casi nunca es gratuita. Una empresa seria será sincera respecto a todos los costos que pagará a la larga.

2. MITO: Nunca volverá a pagar una factura eléctrica después de haber instalado un sistema solar.
VERDAD: Después de pasarse a la energía solar, en general pagará una factura eléctrica más reducida todos los meses y una factura eléctrica más alta al final del ciclo de 12 meses.

3. MITO: La oferta se está agotando y debe firmar rápidamente una tablet electrónica para obtener energía solar.
VERDAD: Un vendedor honesto nunca lo presionará a firmar un contrato sin darle tiempo de controlarlo. Las leyes de California requieren que el vendedor le muestre los términos del contrato antes de firmarlo.

La comisión preparó esta guía para brindar información objetiva a los consumidores interesados en un techo solar. Además de señalar las estafas principales en el sector solar y las tácticas de ventas engañosas que se utilizan actualmente, también explica los derechos del usuario.

Los usuarios también deben tener presentes los siguientes consejos al momento de determinar si pasarse a la energía solar tiene sentido para ellos:

  • Antes de pasarse a la energía solar, mejore la eficiencia energética de su hogar.
  • Existen numerosos tipos de opciones en materia de compra, financiación y contratos. Asegúrese de comprender todas las ventajas y desventajas de cada opción y de entender los términos del contrato antes de firmarlo.
  • Tenga presente que los cálculos de ahorro en sus facturas no son una garantía. Antes de firmar un contrato, pregúntese si estos cálculos tienen sentido y si hay algún cargo oculto.
  • Asegúrese de que su hogar sea un buen candidato para el techo solar. Su vivienda debe tener acceso libre al sol durante la mayor parte del día y durante todo el año. Si no es posible utilizar su techo, en las condiciones correctas debería poder colocar los paneles en el suelo. En el sur de California, un techo con orientación sur o sudoeste le dará la mayor cantidad de sol. También deberá determinar si tiene espacio suficiente en su techo para los paneles solares.
  • No existe una solución universal. La capacidad del sistema solar que necesita depende de cuánta electricidad consume y de un número de otros factores. Un buen lugar para comenzar es revisar sus facturas eléctricas para ver cuánta electricidad consume al año y luego hablar con varios contratistas solares para determinar sus necesidades específicas.
  • Una vez que haya tomado la decisión de pasarse a la energía solar, utilice los servicios de un contratista certificado en energía solar.
  • Encontrará información adicional en el sitio web de SCE

En muchos casos, instalar un sistema solar tiene sentido desde un punto de vista financiero, además de que ayudará al medioambiente, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero nocivas cuando genera energía. Sin embargo, si ya ha instalado un sistema de energía solar y cree que ha sido víctima de un fraude, denuncie el incidente a la Junta Estatal de Licencias para Contratistas al 800-321-CSLB (2752) o en www.cslb.ca.gov/consumers