La seguridad debe ser uno de los ingredientes principales al cocinar para el Día de Acción de Gracias

La prevención en la lucha contra el peor día del año en materia de incendios en la cocina comienza estando atentos con los descuidos u olvidos al cocinar, con las freidoras de pavo y con los peligros eléctricos.

Al igual que muchas personas, David Michel, inspector de seguridad contra incendios del Condado de Los Angeles, adora sus tradiciones del Día de Acción de Gracias.

Sin embargo, hay una tradición que preferiría prescindir por completo durante esta fecha especial: el aumento catastrófico de incendios que se originan en la cocina.

Tan catastrófico, en efecto, que el Día de Acción de Gracias y el día anterior, con sus distracciones dentro y fuera de la cocina, están entre los peores del año en materia de incendios en la cocina. Según datos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (en inglés, National Fire Protection Association), durante el Día de Acción de Gracias se registra alrededor del cuádruple de incendios en la cocina que en cualquier otro día del año.

Los descuidos u olvidos a la hora de cocinar en la estufa, especialmente al freír, fueron la causa principal de los 1,570 incendios en cocinas que se registraron durante el Día de Acción de Gracias en 2016, siendo responsables de un tercio de estos incendios. El día anterior al Día de Acción de Gracias, con sus 690 incendios en la cocina, fue el peor cuarto día.

Michel, con sus casi 13 años de trayectoria en el Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles, al que se incorporó en 2006 como bombero, ofrece una severa advertencia de seguridad acerca de este problema.

“Es importantísimo prestar siempre atención a la hora de cocinar”, dijo Michel. "Si debe salir de su casa para un mandado rápido, lo mejor es apagar la estufa o el microondas. Nunca deje sus alimentos cocinándose sin supervisión dentro de su casa”.

Según el experto, otro problema es la acumulación de aceite y grasa en la estufa y en el horno, para lo cual recomienda estar siempre preparados en caso de incendios “animando al público a tener un extintor de incendios y detectores de humo en buenas condiciones de funcionamiento”.

¿Y si no hay un extintor?

“Si el aceite o grasa de la cocina provoca un incendio, no trate de apagarlo con agua”, dijo Michel, agregando que el bicarbonato de sodio puede apagar pequeños fuegos en la cocina. “Si el fuego se origina en una olla o sartén, simplemente cúbrala con una tapa y apague el quemador ya que el fuego necesita oxígeno para avivarse. Una vez que elimine el oxígeno, el fuego se extinguirá solo”.

Los riesgos de incendios y lesiones también pueden ser resultado de otros peligros eléctricos en un día en el que alrededor del 88 por ciento de estadounidenses comen pavo y los incendios en la cocina son responsables de un promedio de 5 muertes, 25 lesiones y $19 millones en daños materiales.

Entre estos peligros eléctricos, los principales son los electrodomésticos y los cables de prolongación dañados.

“Cambie inmediatamente cualquier aparato que tenga cables dañados”, dijo Andrew S. Martinez, vicepresidente de Protección, Seguridad y Flexibilidad Empresarial de Southern California Edison. “Estos presentan un riesgo de incendio, y ya no ofrecen protección a las familias contra descargas eléctricas o lesiones graves”.

Lamentablemente, los peligros eléctricos no terminan ahí, por lo que SCE ofrece otros consejos para disfrutar su Día de Acción de Gracias de forma segura:

  • Evite sobrecargar los cables de prolongación, así como conectar dos cables de prolongación para alargarlos. No los coloque en una posición que los oprima.
  • Nunca enchufe más de un electrodoméstico grande, como por ejemplo un refrigerador, en un tomacorriente. Tampoco enchufe los aparatos grandes en cables de prolongación.
  • Enchufe todos los utensilios de cocina en tomacorrientes protegidos con interruptores del circuito con descarga a tierra (GFCI por sus siglas en inglés)
  • Mantenga los cables eléctricos lejos de las zonas de circulación a fin de evitar tropezones y caídas.
  • Asegúrese que los niños estén siempre al menos a 3 pies de distancia de la estufa y que los cables eléctricos no cuelguen de la cubierta de la cocina y estén al alcance de niños y mascotas.

En cuanto a las freidoras de pavo, no sólo la asociación contra incendios recomienda no usarlas, sino que Underwriters Laboratories (UL) se sigue negando a certificarlas.