Ayuda para que los padres creen una 'cultura que incentive la educación universitaria' entre sus hijos.

Una subvención de Edison International ayuda a la organización no lucrativa PIQE a empezar nuevas tradiciones universitarias para las familias. Esta forma parte de las más de 700 subvenciones y $22 millones que Edison invirtió en las comunidades el año pasado.

Francisco López llegó a los Estados Unidos procedente de la Ciudad de México a los 14 años. Terminó la preparatoria, pero como consideraba que sus conocimientos de inglés eran limitados, no continuó su educación. Ahora que su hijo Daniel asiste a Jehue Middle School en Colton, dijo: “Es muy importante que nuestros hijos estudien y alcancen sus objetivos. Ellos no deben sufrir esta experiencia como yo. Gracias a nuestra ayuda, pueden estar preparados para el futuro con la educación adecuada”.

López compartió su opinión por Zoom con otros padres como parte de una reciente ceremonia de graduación organizada por Parent Institute for Quality Education o PIQE (Instituto de Padres para una Educación de Calidad). En esta graduación, los padres son los graduados luego de completar cursos que les dan las herramientas necesarias para crear lo que PIQE denomina una “cultura que incentiva la educación universitaria” entre sus hijos.

Son momentos como éste los que demuestran que la educación tiene el potencial de cambiar vidas, reafirmando el apoyo de Edison International a organizaciones no lucrativas como PIQE. Uno de los más de 700 beneficiarios de subvenciones por un total de $22 millones que aportaron los accionistas de Edison International el año pasado, PIQE se menciona en el Informe de impacto comunitario 2020 de Edison International.

“PIQE es una organización que puede transformar vidas y familias”, dijo Pedro J. Pizarro, presidente y director ejecutivo de Edison International. “Sus programas y su enfoque en los campos de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ayudan a los estudiantes que aportarán el talento y la diversidad que necesitamos para que nuestra industria y nuestro estado avancen hacia un futuro de energía limpia”.

El ejecutivo señaló que el año pasado, 18 de los 30 estudiantes de preparatoria que recibieron las becas del Programa Edison Scholars fueron los primeros de sus familias en asistir a la universidad.

“Debido a que pude ir a la universidad a estudiar STEM gracias a una beca, entiendo personalmente cuán transformador puede ser ese tipo de apoyo”, dijo Pizarro. “Estamos orgullosos de apoyar a PIQE y a su misión de facilitar la prosperidad de las personas de todas las condiciones”.

Además de aumentar la diversidad en la educación en STEM, las inversiones que Edison International realizó el año pasado se enfocaron en iniciativas dedicadas a reducir el racismo sistémico, fomentar la diversidad, la igualdad y la inclusión, minimizar los incendios forestales y mejorar el acceso a la energía limpia para todos.

Muchos de los padres graduados de PIQE son estadounidenses de primera generación que no asistieron a la universidad o que provienen de familias que consideraban que la universidad estaba fuera de sus posibilidades. Como Adriana Rodríguez y su marido, que tomaron clases de PIQE en Anacapa Middle and High School en Ventura. Ellos anhelan que sus dos hijas tengan “las oportunidades que nosotros no tuvimos”. Deseamos que tengan un futuro mejor”, dijo Rodríguez.

“Estamos muy contentos de compartir todos los recursos y conocimientos que hemos adquirido para ayudar (a nuestras hijas) a tener una vida mejor”, agregó. “Queremos que ellas ayuden a su comunidad porque de eso se trata”.

Durante los cursos de PIQE, que duran de ocho a doce semanas, los padres aprenden a crear un entorno hogareño propicio para el aprendizaje, mejorar el desempeño escolar, fomentar el desarrollo socio-emocional de los estudiantes y prepararlos para la universidad, entre varios otros temas.

“Desde nuestros inicios, PIQE ha estado a la vanguardia de un movimiento de fortalecimiento familiar que ayuda a los padres a convertirse en agentes de cambio en cuestiones relacionadas con la igualdad educativa”, dijo Gloria Corral, presidenta y directora ejecutiva de PIQE. “A través de nuestro modelo basado en los conocimientos científicos, las familias encuentran su propia voz y descubren que no están solas en sus esfuerzos por mejorar la educación de sus hijos. Estamos muy complacidos de colaborar con Edison International para seguir ayudando a las familias a conseguir lo que desean tanto para ellas como para sus hijos”.

Fundado en 1987, PIQE tiene su sede en California y colabora con 128 distritos escolares del estado y con líderes escolares de 13 estados y de la Ciudad de México. Más de 720,00 padres se han graduado de los cursos de PIQE.

El año pasado, Edison International, empresa matriz de Southern California Edison, otorgó una subvención de $150,000 a PIQE financiada por sus accionistas para posibilitar los talleres que exploran las carreras STEM y dar a los padres las herramientas necesarias para fomentar el interés de sus hijos por las ciencias y las matemáticas.

Más información en edison.com/communityimpactreport.

Algunas cifras:

  • $19 millones donados a organizaciones e iniciativas enfocadas en las comunidades multiculturales y desatendidas.
  • $4.5 millones donados a causas que promueven la participación cívica.
  • Compromiso de $1 millón durante cuatro años con el programa de becas para los operarios multiculturales de mantenimiento de cables eléctricos.
  • $5.5 millones donados a causas medioambientales.
  • $3.2 millones en causas enfocadas en la seguridad y preparación para emergencias.
  • $4 millones en subvenciones para la resiliencia a los incendios forestales.
  • $4 millones en becas STEM.
  • Más de 51,140 horas de servicio voluntario de los empleados y jubilados de Edison International y SCE.
  • Más de $2 millones en asistencia por el COVID-19.