Aceleración de la cuenta regresiva de California hacia el 2030

Un nuevo documento de Edison International delinea las medidas urgentes necesarias para alcanzar los objetivos del estado en materia de neutralidad de carbono.

California ya está enfrentando los efectos rápidamente agravados del cambio climático:

  • Seis de los siete incendios forestales más grandes de la historia de California ocurrieron en los últimos 13 meses.
  • En julio de este año, Stovepipe Wells, California, registró la temperatura diaria promedio más altade Norteamérica.
  • El 88% del estado se encuentra en situación de sequía “extrema” o “excepcional”, con la pérdida de cultivos, la muerte de fauna salvaje, la evaporación de las reservas de agua y una temporada de incendios que dura todo el año.
  • “Es evidente que a California se le está acabando el tiempo para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos”, dijo Pedro J. Pizarro, presidente y director ejecutivo de Edison International, la empresa matriz de Southern California Edison y Edison Energy. “Necesitamos ya mismo políticas nuevas y cambios en las actuales a fin de garantizar que California cumpla con su objetivo de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) antes del año 2030, una reducción que es vital para que el estado logre su objetivo de descarbonizar su economía para el 2045.”

    Aunque California ha logrado progresos significativos, los cambios no se están produciendo con la suficiente rapidez. El estado debe cuadruplicar su tasa anual de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al adoptar políticas de transformación del mercado y mecanismos de financiación a fin de cumplir sus objetivos de descarbonización, concluye “Mind the Gap: Policies for California’s Countdown to 2030” (Cuidado con la brecha: políticas para la cuenta regresiva de California hacia el 2030). El nuevo documento de Edison International describe cambios específicos, transformadores y realizables en todos los sectores de la economía de California.

    Entre las medidas propuestas por “Mind the Gap” se encuentran una transición más rápida hacia los vehículos eléctricos de pasajeros y comerciales, mejoras en la eficiencia energética, la electrificación acelerada de los inmuebles, un aumento considerable en el uso y el almacenamiento de la energía renovable, e inversiones en infraestructuras de transmisión y distribución mejoradas y reforzadas.

    “El sector eléctrico ha logrado progresos importantes en la reducción de las emisiones de GEI; de hecho, es responsable del 40% de las reducciones de emisiones de GEI en California desde 2005”, dijo Erica Bowman, directora de la oficina del director ejecutivo de Edison International y autora principal del documento. “Las políticas federales y estatales son necesarias para continuar el progreso del sector eléctrico y acelerar la electrificación de otros sectores, así como para garantizar la confiabilidad y la resiliencia de la red”.

    Hace dos años, Pathway 2045 de SCE, un análisis basado en datos, identificó una trayectoria alcanzable y económica para descarbonizar la economía de California antes de 2045 tal como lo requieren las leyes estatales. El documento propuso objetivos firmes para la reducción de los GEI antes del 2030. “Mind the Gap” demuestra cómo la lentitud en el logro de las metas de descarbonización ha puesto en peligro estos dos objetivos.

    Como concluye “Mind the Gap”, las personas, las familias y las comunidades de todo el mundo ahora se ven obligadas a adaptarse a los efectos del cambio climático. El ritmo acelerado del cambio climático destaca la importancia de reducir las emisiones a un nivel mucho más rápido que antes a fin de mitigar sus efectos más graves y apoyar una transición positiva, equitativa y económica hacia una economía de energía limpia.

    “En Edison, seguiremos colaborando con los gobiernos estatal y federal y con otros sectores interesados, incluidas las comunidades a las que prestamos servicio, para fomentar las políticas que reduzcan rápidamente las emisiones de GEI”, dijo Pizarro.

    “Llegó el momento de actuar juntos para descarbonizar profundamente la economía de California, y crear un modelo que el resto del mundo puede seguir”.